martes, 6 de diciembre de 2011

Bitácora Nº4

Del 10 al 13 de Octubre


Durante esta semana hablamos de una de las civilizaciones más grandes de América: Los mayas, estos comprenden tres periodos: el periodo de formación, del cual Peten es el centro de su nacimiento y se dedicaban principalmente a la agricultura, luego viene el periodo clásico que es donde se forma la ciudad de Copan en nuestro país y se dedican aparte del cultivo a la cerámica, escultura y  arquitectura. Finalmente se da e periodo post-clásico que comprende dese el año 1950 hasta 1451, año de su destrucción.
Adentrándonos ya en lo que a la  clase concierne abordamos el tema de la expansión léxica o mejor decir  los aportes que han dejado otras lenguas al español de América. Lo cual es importante identificar porque permite que no caigamos en el error de decir que una palabra es Hondureña, en el caso nuestro si verdaderamente se origina de otra lengua.  Algunas palabras de origen Araucano y que empleamos comúnmente cuando ya sea de forma escrita o verbal son: iguana, comején, cacique, guanábana, maní, barbacoa, cabuya, sabana, maíz etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario