martes, 6 de diciembre de 2011

Bitácora Nº6

del 24 al 27 de Octubre

Durante esta semana Abordamos las lenguas nativas de Honduras, dentro de estas tenemos:
1.      La Lenca, considerada una lengua extinta con raíces del chibcha e influencias del Náhuatl y de las lenguas mayenses yucateco y chol.
2.      Los Chortìs se encontraban antes de la llegada de los españoles, considerados los descendientes directos de los mayas y primos del grupo étnico identificado como Choles que habitan en Chiapas, México. Actualmente en nuestro país los ubicamos en los departamentos de Copán y Ocotepeque.
3.      Los garífunas Son un grupo muy numeroso y se ubican en todo el territorio Atlántico del país. Son la mezcla de esclavos Africanos que naufragaron en dos buques  en 1655 y otro en 1675.  Dominaron la isla de San Vicente hasta 1797, cuando fueron expulsados por los ingleses de Roatán y Trujillo.
4.      Los Tawahkas o sumos, habitan en e rio Patuca, en el departamento de Gracias a Dios de Honduras y en la costa  Atlántica de Nicaragua.
5.      Los Tolupanes o  Xicaques, ubicados en el departamento de Yoro específicamente en la montaña de la Flor y una parte de Francisco Morazán. Su lengua es el tol.
6.       Los Pech o payas se localizan en los departamentos de Olancho, Colon y Gracias a Dios. Ocupan la región central de la Mosquitia hondureña y  el noreste del departamento de Olancho.  
7.    Los misquitos son una mezcla de indígenas sumos con los afroamericanos que naufragaron en los Cayos Cochinos.
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario